Una casona es una construcción residencial amplia, generalmente de época colonial o porfiriana, que pertenecía a familias acomodadas. Se caracteriza por su arquitectura robusta y elegante, con materiales duraderos y detalles ornamentales.
En Puebla, estas casonas han sobrevivido desde los siglos XVII al XIX, y forman parte esencial de su imagen urbana.
Características típicas de una casona poblana
- Fachadas de cantera o ladrillo rojo con mosaicos de Talavera
- Portones altos de madera y herrajes de fierro forjado.
- Patio central rodeado por columnas (muchas con fuente).
- Azoteas con merlones, gárgolas o azulejos.
- Techos altos y vigas de madera.
- Decoración barroca o neoclásica, dependiendo del periodo.
- Algunas tienen capillas privadas, balcones con barandales ornamentales y arcos interiores.
¿Por qué hay tantas casonas en Puebla?
- Centro de poder virreinal
Puebla fue la segunda ciudad más importante de la Nueva España, después de la Ciudad de México. Las familias de élite, funcionarios coloniales y órdenes religiosas construyeron sus casas aquí con gran lujo.
- Materiales locales de alta calidad
El uso de cantera, ladrillo y Talavera favoreció la durabilidad de estas estructuras. Muchas aún se mantienen en pie gracias a su sólida construcción.
- Estilo de vida conventual y comercial
La ciudad tenía más de 60 conventos, y también fue punto de comercio entre Veracruz y la capital. Eso trajo riqueza y permitió construir estas casas palaciegas.
- Valor patrimonial
Muchas casonas hoy son monumentos catalogados, lo que ha permitido su conservación. Se han reconvertido en hoteles boutique, museos, restaurantes y galerías.
Casonas emblemáticas de Puebla y sus direcciones
- Casa de los Muñecos
2 Norte #2, Centro Histórico, Puebla
Hoy es museo y parte de la BUAP. Famosa por su fachada con figuras de Talavera en actitud burlona.
- Casa del Alfeñique
4 Oriente #416, Centro Histórico, Puebla
Construcción del siglo XVIII con una fachada rococó espectacular. Ahora es museo.
- Casa de la China Poblana (actual hotel)
4 Norte #2, Centro Histórico, Puebla
Se dice que ahí vivió Catarina de San Juan, la legendaria China Poblana.
- Casa del Dean
16 de Septiembre #507, Centro Histórico, Puebla
Una de las casonas más antiguas de la ciudad, con frescos renacentistas únicos en Latinoamérica.
- Casona de los Sapos (Hotel Boutique)
7 Oriente #406, Barrio de los Sapos, Puebla
Casona restaurada con arquitectura típica del siglo XVIII. Hoy es hotel de lujo con restaurante.
- Casa del Mendrugo
4 Sur #304, Centro Histórico, Puebla
Casona convertida en museo + restaurante. Tiene una momia prehispánica exhibida.
- Museo Regional Casa de los Hermanos Serdán
6 Oriente #206, Centro Histórico, Puebla
Casa donde se dio el primer enfrentamiento de la Revolución Mexicana. Conserva muchos elementos originales.
- Casa de la Cultura / Biblioteca Palafoxiana
5 Oriente #5, Centro Histórico, Puebla
Edificio colonial que alberga la primera biblioteca pública de América. Tiene patios, escalinatas y una capilla.
Las casonas no solo son estructuras; son testigos vivos de la historia poblana. Caminar por sus pasillos o tomarte un café en una de ellas es viajar en el tiempo sin salir de la ciudad. La próxima vez que pases por una, alza la vista: cada puerta alta y cada balcón tiene una historia que contar.