ZONA ARQUEOLÓGICA DE CANTONA

Entre las primeras impresiones registradas sobre el sitio, encontramos las publicadas en 1790 en las Gacetas de Alzate, donde se hace referencia al nombre de Cantona, y no es sino hasta 1855 cuando Henri de Saussure visita la zona y deja asentado que: “Los indios de los alrededores le llaman la ciudad de o del Cantón”.

En el sitio arqueológico más grande de México con 453 hectáreas habitables. Cantona, actualmente cuenta con 24 Unidades Arquitectónicas, tres vías de circulación, ocho unidades habitacionales, un acceso con fortín a la acrópolis, cuatro conjuntos de juego de pelota y una cancha más, tres plazas cerradas con pirámide y un Palacio, todas estas exploradas y habilitadas.

Deja una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.